lunes, 5 de septiembre de 2011

Cecosf

centro comunitario de salud familiar

CECOSF


Se trata de establecimientos dependientes de un Centro de Salud de atención primaria, insertos en el nivel local; con base comunitaria en su origen, diseño, implementación y funcionamiento, que atienden una parte de la población inscrita en el Centro del cual dependen, trabajando de manera complementaria, que resuelven de manera más expedita la demanda de atención por su cercanía con la comunidad y que, en un trabajo conjunto con esta en las tareas de promoción, prevención curación y rehabilitación, generan las condiciones propicias para impactar positivamente en la salud de la población.
Atención en horario hábil de 8:00 a 17:00hrs.
Atienden una población aproximada de 5000 habitantes. (800 familias aprox)


(mapa de la división territorial del servicio de salud Talcahuano)

-A través de los Centros Comunitarios de Salud Familiar se pretende:

Responder a brechas de cobertura y accesibilidad
Fortalecer el Mod
elo de atención con enfoque familiar
Fortalecer la participación comunitaria y el trabajo conjunto con los equipos de salud.
Asegurar un mayor impacto sanitario, tanto en la salud individual, como en la familiar y
comunitaria.
Avanzar en el enfoque de equidad en la distribución de los recursos de atención de salud.

Como extensión de un Centro de Salud, los CECOSF son parte del
modelo de atención integral de salud, es decir, desarrollan el modelo biopsicosocial centrado en la familia y comunidad, con los mismos principios y valores definidos para la Red de Salud.


-CARACTERÍSTICAS DE LOS
CENTROS COMUNITARIOS

Enfoque familiar, comunitario y en
red.
Compromiso con una población a
cargo, definida numérica y territorialmente.
Continuidad de los cuidados, acompañamiento a las familias en
los procesos de salud – enfermedad y a lo largo del ciclo vital.
Cuidados integrados con énfasis en la promoción de salud y prevención de enfermedades.
Equipo de salud con enfoque transdisciplinario, con relaciones horizontales, participativo.
Comunidad partícipe de los procesos de mantención y cuidados en salud.
Involucramiento intersectorial en
pro de mejorar la calidad de vida de las familias y personas.
Excelencia en el quehacer, comunitario, promocional y
clínico.
Infraestructura abierta al uso comunitario en todo horario (con o sin funcionarios presentes).

Sin embargo, su base comunitaria le otorga elementos distintivos
que permiten no sólo que la comunidad participe, sino que sea parte fundamental de su funcionamiento. Por esta razón, la relación que se establece con la comunidad es de tipo colaborativo.

Los Centros Comunitarios de Salud Familiar se consideran una
modalidad permanente de acercar la salud a la gente, conservando una relación administrativa y de complementariedad con el centro de salud de origen (CESFAM). Lo anterior quiere decir que los Centros Comunitarios no tienen como objetivo convertirse en un centro de salud, sino más bien permanecer en esta modalidad asegurando los objetivos para los cuales fueron creados.

-Tareas:

  • Entrega de medicamentos
  • Chequeos médicos
  • Controles a la mujer embarazada
  • Apoyo sicológico, nutricional y de asistencia social.

(taller de actividad física cecosf forjadores de chile)


(educación en cecosf forjadores de chile)


- Equipo de Salud

Médico, Enfermera, Matrona, paramédico, auxiliar de servicio y otros integrantes que variarán dependiendo de las necesidades puntuales de cada comuna.

-infraestructura

los cecosf poseen un modelo básico de infraestructura( todos son construidos de la misma forma).

Planta de 125 mtrs2 que se distribuye en:

  • box de consulta médica y examen.
  • 2 boxes multipropósito
  • Box de procedimientos
  • Box auxiliar
  • Sala multiusos
  • Sala de espera
  • 2 baños.

(odontología cecosf cosmito)


(sala de espera cecosf forjadores de chile)

aunque no siempre es así, en algunos casos el cecosf utiliza un edificio remodelado para cumplir con las necesidades del centro de salud.

*Estos centros no reemplazan a los consultorios .realizan atención básica fundamental y las prestaciones específicas que demandan mayor tecnología seguirán siendo entregadas en el centro base.*

No hay comentarios:

Publicar un comentario